Pódcast “Conectando Conocimiento”

Capítulo 6: Quim Limonero

Escúchalo en Spotify


¿Cómo ha influido la metodología Sapiens en la comprensión de la psicología? 

En este episodio de «Conectando conocimiento», el catedrático de Psicología Quim Limonero aborda cómo Sapiens ha desempeñado un papel clave en su labor profesional. 

Desde la comprensión de cómo funciona la mente en el plano psicológico hasta la introducción del concepto de psicocreatividad, Limonero revela cómo Sapiens ha permitido plantear más preguntas y llegar a mejores respuestas. 

¿Se puede ser creativo bajo presión? ¿Cómo afectan las emociones a nuestro comportamiento? Sumérgete en esta conversación para entender cómo Sapiens puede convertirse en una herramienta esencial en el trabajo en psicología.

Así ve Quim Limonero la combinación entre creatividad y trabajo bajo presión:

“Si nos basamos en la psicología, para hacer cualquier actividad es necesario un nivel de activación, podríamos decir el nivel óptimo de activación. Si nos pasamos de ese nivel óptimo de activación, entraríamos en una situación de ansiedad, de preocupación, en la cual el proceso creativo es más difícil. Determinadas personas, en determinados ambientes, funcionan mucho mejor con una cierta presión, y más si esa presión se produce en equipo, donde todos los miembros del equipo están trabajando hacia una única orientación. Ahora bien, mantener la presión durante mucho tiempo, una situación de estrés mantenido, no es lo más aconsejable, porque al final llegarías a una situación de agotamiento emocional, cognitivo. Se deberían intercalar situaciones o periodos de más activación, más estrés, con situaciones de más tranquilidad, para posteriormente reflexionar sobre aquello que has realizado en esta etapa de más tensión, de más activación emocional”

Sobre Quim Limonero

Quim Limonero es catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Realiza investigación básica y aplicada en el campo de la motivación, emoción y creatividad. En particular, analiza los efectos emocionales sobre los procesos cognitivos superiores y su influencia en el pensamiento y en la creatividad. También estudia los procesos de adaptación humana en las situaciones estresantes. Es miembro del Grupo de Investigación en Estrés y Salud (GIES) de la Facultad de Psicología de la UAB.

¿Qué reflexiones te sugiere este capítulo y el proyecto "Conectando conocimiento"? ¿Qué aplicaciones podría tener la metodología Sapiens en tu ámbito? ¡Escríbenos!