Qué es cocinar. La acción: cocinar. El resultado: cocina
Qué es cocinar, considerada la continuación del libro Los secretos de El Bulli, es una obra de la Bullipedia dirigida por Ferran Adrià y elaborada con el método Sapiens.
Existen cientos de maneras de cocinar, porque la cocina es una realidad enorme y compleja. Este libro supone una ampliación de ese horizonte. Con él, será el lector quien decida qué es cocinar.
466 páginas
230 x 330 mm
Tapa Dura
ISBN: 978-84-09-12631-6

Qué es cocinar se enmarca en la Bullipedia para ofrecer una visión holística de la acción y el proceso de cocinar y de su resultado, la cocina. La base para este trabajo es la metodología Sapiens, creada por Ferran Adrià y elBullifoundation desde la perspectiva del pensamiento sistémico. Por su vocación y contenido transversal, el lector encontrará en este libro alusiones reiteradas a los productos, las elaboraciones y las cocinas que se tratan en otros volúmenes de esta enciclopedia.
Si parecía que habíamos alcanzado a comprender la ecuación por la que producto, técnica y herramienta, sumados a una fuente de energía, generan un resultado, Qué es cocinar se abre a la posibilidad de cuestionar el statu quo de esta acción que acompaña al ser humano desde el Paleolítico. Para ello, se revisa la cocina desde el origen, buscando sus límites y valorando sus posibles interpretaciones.
Partiendo de la premisa Sapiens del establecimiento de un orden para una mejor comprensión, la narración que llega al lector de Qué es cocinar se adentra en ese todo enorme y complejo mundo para plantearlo por partes. Solo así, «ordenando la cocina», se puede prestar atención cada vez a un concepto, elemento o característica distintos dentro de esa realidad. El objetivo es entenderlos como parte de un conjunto repleto de opciones y abierto a la innovación.
El foco de esta investigación, en línea con la Bullipedia, apunta directamente a la cocina que encuentra su lugar en la restauración gastronómica occidental, eje central de interés de esta enciclopedia. Sin embargo, dar una respuesta a la pregunta que da título a este volumen requiere de la inclusión de contextos, visiones y posibilidades que resultan de ampliar este horizonte, abriendo nuevas perspectivas. Con este propósito, se incluyen también actores, tiempos y escenarios en los que cocinar adopta otros significados que escapan a la restauración gastronómica, además de todos aquellos que le son propios.
En esta sección os mostramos un pequeño resumen de cada capítulo del libro
Descargar en PDF
CAPÍTULO 1
Partimos de comprender aspectos léxico-semánticos
seguir leyendo >

CAPÍTULO 2
La génesis de la cocina
seguir leyendo >

CAPÍTULO 3
¿Qué hace el ser humano cuando cocina? ¿Para que lo hace?
seguir leyendo >

CAPÍTULO 4
Millones de personas cocinan cada día: No existe un perfil único de cocinero
seguir leyendo >

CAPÍTULO 5
Una visión científica y sistemática de la cocina
seguir leyendo >

CAPÍTULO 6
Recursos de la cocina a los que dedicamos una explicación extensa
seguir leyendo >

CAPÍTULO 7
¿Qué se cocina y cómo se cocina?
seguir leyendo >

CAPÍTULO 8
Comprendido lo anterior, cocinar puede cargarse de significados
seguir leyendo >

CAPÍTULO 9
Como acción que se repite en el tiempo, cocinar genera consecuencias
seguir leyendo >

Cada vez es más complicado sobresalir. La Bullipedia será fundamental para las nuevas generaciones, que deben adquirir el mejor conocimiento.
La Razón

Todo aquel que ha entrevistado a Ferran Adrià se habrá visto interrogado: ¿pelar un tomate es cocinar? Aquí las respuestas de la acción que cambió a la Humanidad.
7 Caníbales

En absoluto es un libro exclusivo para profesionales de la gastronomía, es interesante para cualquier persona que cocine, aunque sea ocasionalmente, y personalmente apostamos a que es conocimiento para cualquier ser humano por el simple hecho de alimentarse.
Gastronomía & Cía