Sapiens del Food Delivery
Sapiens del Food Delivery es un proyecto de investigación en el que, a través de la metodología Sapiens, creada por Ferran Adrià y elBullifoundation, se pretende comprender un canal complejo y en acelerada evolución. Con él, se incorpora a la Bullipedia una obra cuyo objeto de estudio es una actividad económica, la actividad de la comida a domicilio, para abordar su conocimiento y comprensión desde una perspectiva holística, considerando y analizando todos los agentes que conforman su ecosistema, los procesos y sistemas involucrados.
528 páginas
230 x 330 mm
Tapa dura
ISBN:978-84-09-41864-0

¿Qué se entiende exactamente por food delivery? ¿Con qué podemos comparar esta actividad y cómo la podemos clasificar? ¿Cómo se desarrolla el food delivery en los diferentes países del mundo? ¿Qué empresas y actores intervienen? ¿Qué factores condicionan principalmente el desarrollo de la actividad? ¿Quién pide comida a domicilio? ¿Qué oferta gastronómica y experiencia podemos encontrar? ¿Cuáles son las claves de su funcionamiento? ¿Cómo impacta la marca y la digitalización? ¿Qué estrategias y modelos de negocio se están dando? ¿Se puede conocer la rentabilidad del food delivery? ¿Es un fenómeno nuevo o tiene años de historia?
El food delivery es un ecosistema complejo y muy dinámico que está experimentando un crecimiento y una evolución acelerada y, que impacta en diferentes sectores económicos. La información que podía dar respuesta a estas preguntas sobre el food delivery se encontraba muy dispersa y desagregada y no existía una investigación global que pudiera servir de base para su comprensión. En consecuencia resultaba difícil la toma de decisiones asociada a la activación del canal delivery en los negocios de restauración convencional, la apertura de nuevos negocios específicamente dedicados a ello, así como para detectar nuevas oportunidades en este joven e innovador mercado.
El Sapiens del Food Delivery pretende cubrir esta laguna de conocimiento y que la comprensión de esta actividad, y de las diferentes estrategias y modelos de negocio que se han generado a su alrededor, sirva para concienciar lo antes posible a las empresas, tanto de las posibilidades y oportunidades que el delivery puede ofrecer como de los riesgos de una mala comprensión y aplicación del mismo.
El libro aporta datos interesantes del sector, entrevistas con más de 50 empresas que han colaborado en el proyecto, y recopila numerosos ejemplos y buenas prácticas, tanto nacionales como internacionales, con las que un restaurador con delivery o con inquietudes sobre el canal, e independientemente del tamaño de su negocio, podrá inspirarse y quizá, incluso cuestionarse algunos aspectos de su negocio.
En esta sección os mostramos un pequeño resumen de cada capítulo del libro
Descargar en PDF
INTRODUCCIÓN
QUÉ ES SAPIENS Y LA BULLIPEDIA. EL SAPIENS DEL FOOD DELIVERY
seguir leyendo >

CAPÍTULO 1
QUÉ ES Y QUÉ NO ES EL FOOD DELIVERY
seguir leyendo >

CAPÍTULO 2
¿CON QUÉ PODEMOS COMPARAR EL FOOD DELIVERY?
seguir leyendo >

CAPÍTULO 3
CÓMO CLASIFICAR EL FOOD DELIVERY
seguir leyendo >

CAPÍTULO 4
EL FOOD DELIVERY EN EL MUNDO
seguir leyendo >

CAPÍTULO 5
EL ECOSISTEMA DEL FOOD DELIVERY
seguir leyendo >

CAPÍTULO 6
REGULACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y OTROS CONDICIONANTES
seguir leyendo >

CAPÍTULO 7
¿QUIÉN PIDE COMIDA A DOMICILIO?
seguir leyendo >

CAPÍTULO 8
OFERTA GASTRONÓMICA: MÁS ALLÁ DEL FAST FOOD DELIVERY
seguir leyendo >

CAPÍTULO 9
EL FOOD DELIVERY EXPERIENCIAL
seguir leyendo >

CAPÍTULO 10
EL FUNCIONAMIENTO DE UN NEGOCIO DE FOOD DELIVERY
seguir leyendo >

CAPÍTULO 11
LA MARCA Y LA DIMENSIÓN DIGITAL DEL FOOD DELIVERY
seguir leyendo >

CAPÍTULO 12
AGREGADORES, DARK KITCHENS, MARCAS VIRTUALES Y OTRAS ESTRATEGIAS
seguir leyendo >

CAPÍTULO 13
¿ES EL FOOD DELIVERY UN NEGOCIO RENTABLE?
seguir leyendo >

CAPÍTULO 14
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL FOOD DELIVERY
seguir leyendo >